La transición energética es el conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero (principal causante del cambio climático). Entre los cambios se encuentra el reemplazo de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, por fuentes renovables, como la energía solar y la eólica. Por otro lado, está también el desarrollo de nuevas tecnologías como el almacenamiento y el hidrógeno, la electrificación de algunos sectores y la digitalización.
En España, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece los siguientes objetivos de descarbonización:
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de un 20% para el 2030 y ser 100% neutro en carbono para el 2050;
- Alcanzar el 35% de energías renovables en el consumo energético final para el 2030 y el 100% en la generación del sistema eléctrico nacional para el 2050;
- Alcanzar el 70% de la generación de energía eléctrica con fuentes renovables para el 2030;
- Mejorar la eficiencia energética reduciendo el consumo de energía primaria al menos el 35% con respecto a la línea de base conforme a normativa comunitaria para el 2030.
En el desarrollo e implantación de esta ley los INSTALADORES juegan un papel fundamental. Son una figura clave para poder llegar a cumplir estos objetivos a medio y largo plazo.
- los fabricantes de equipos renovables pueden hacer muchas cosas en términos de tecnología, pero son los instaladores los encargados de la instalación, regulación, control, y mantenimiento de estos equipos. Por muy bueno que se el diseño, si no se instala correctamente, estos equipos no van a tener el rendimiento y la durabilidad que se espera.
- el instalador debe ser capaz de explicar a los usuarios finales en qué consiste la solución que les está presupuestando y los beneficios que les aportan.
- conoce la reglamentación del sector en el que desarrolla su profesión y, además, ha adquirido los conocimientos en las buenas prácticas necesarias.
Por todas estas razones, una buena formación es muy importante para que la instalación tenga las características que se buscan.
En un momento como el actual en el que las exigencias a nivel profesional y administrativo son cada vez mayores, y en el que los Reglamentos de Seguridad Industrial cambian sus textos oficiales, motivados por la implantación de Normas Europeas y su adecuación por la aparición de nuevos materiales y tecnologías, hacen necesario la aparición de nuevos profesionales cualificados en unas especialidades de interés, como la de las instalaciones, para el tejido industrial de Castilla y León.
Por ello ESFORMA, pretende la impartición de estos cursos. Es claro que por motivos muy diversos, no se han realizado las Acciones Formativas que permitan la posibilidad de obtener los carnés o certificados de Instalador exigidos por los Organismos competentes, durante la periodicidad que sería deseada para atender la necesidad de la aparición de los nuevos profesionales.
Estas acciones formativas son de utilidad, además, para que los profesionales que obtengan el título como Instalador conozcan e interpreten correctamente los Reglamentos en vigor, para evitar que su incumplimiento produzca con más frecuencia accidentes para las personas o daños para el medio ambiente.
Deja una respuesta