La incorporación del juego en programas de formación para empresas ha demostrado ser una estrategia efectiva y enriquecedora. Aprender jugando no solo estimula la participación de los empleados, sino que también mejora la retención y aplicación de conocimientos. En un entorno empresarial, donde la competencia y la innovación son cruciales, esta modalidad de aprendizaje ofrece beneficios significativos.
En primer lugar, los juegos permiten a los empleados enfrentarse a situaciones simuladas que replican desafíos del mundo real. Esto les brinda la oportunidad de aplicar conceptos teóricos en un entorno seguro, desarrollando habilidades prácticas sin riesgos financieros o consecuencias negativas para la empresa, utilizando por ejemplo simuladores de realidad virtual, en campos de Prevención de Riesgos Laborales, aplicación de normativas en el sector de las instalaciones, etc. Además, los juegos fomentan el trabajo en equipo, ya que los participantes deben colaborar para resolver problemas y alcanzar objetivos comunes.
También motiva a los empleados al hacer que el aprendizaje sea más atractivo y divertido. La competencia amistosa y la posibilidad de alcanzar objetivos generan un sentido de logro y satisfacción, lo que contribuye a un ambiente laboral más positivo. Este enfoque innovador despierta el interés de
los empleados, mejorando la participación y la asimilación de información. Es el caso de trabajar con herramientas y metodologías en clase, para trabajar por ejemplo la generación de ideas nuevas, desarrollo de la estrategia de la empresa, etc.
Además, los juegos pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa, permitiendo una formación personalizada y relevante. La flexibilidad de estos métodos garantiza que los empleados adquieran habilidades específicas necesarias para su trabajo, lo que lleva a un aumento tangible en la eficiencia y la productividad.
En resumen, la integración de juegos en cursos de formación empresarial no solo mejora la retención y aplicación de conocimientos, sino que también promueve un ambiente laboral colaborativo y estimulante. La combinación de diversión y aprendizaje conduce a empleados más comprometidos, hábiles y preparados para enfrentar los desafíos empresariales en constante evolución. La inversión en métodos de aprendizaje lúdico demuestra ser una estrategia valiosa para el desarrollo continuo y el éxito sostenible de las empresas.
En Esforma ofrecemos formaciones utilizando dinámicas y metodologías complementarias e incluidas en los cursos. Llevamos varios años utilizando como apoyo la metodología Lego® Serious Play®.
Esta metodología se utiliza en entornos empresariales y organizacionales para fomentar la creatividad, la comunicación efectiva, la resolución de problemas, sesiones de planificación estratégica y desarrollo de equipos, así como generar soluciones innovadoras. En lugar de depender de discusiones verbales tradicionales, los participantes expresan sus ideas y perspectivas a través de modelos construidos a través de los ladrillos de Lego®.
Ayuda a las personas a acceder a partes más profundas de su pensamiento y creatividad. Al utilizar el juego y la construcción como medio de comunicación, se busca fomentar la participación total y la colaboración en el proceso de toma de decisiones .
Deja una respuesta